Anti-materia

La antimateria
La antipartícula de una dada partícula tiene la misma masa y spin de esa partícula, sin
embargo tiene carga eléctrica opuesta, así como son opuestos el número bariónico14, el número
leptónico, etc. Para cada partícula, existe una antipartícula. Así, la antimateria está constituida de
antiprotones, antineutrones, antielectrones (llamados positrones), antileptones, antiquarks.
Partículas neutras como los fotones son iguales a sus antipartículas (Fritzch, 1983). (Gravitones
también serían iguales a sus antipartículas.)
Al inicio de los años treinta, parecía que la materia estaba constituida de protones, neutrones
y electrones, y la interacción electromagnética explicaba por qué los electrones (negativos)
quedaban ligados a los núcleos (positivos) en los átomos. Pero eso no duró mucho porque para
explicar la estabilidad del núcleo fue necesario postular una nueva interacción fundamental, la
interacción fuerte, y para una descripción del electrón que satisficiese a la teoría cuántica y a la
teoría de la relatividad, fue necesario prever la existencia de antipartículas. Eso fue realizado por
Paul Dirac y, enseguida, en 1933, Carl Anderson detectó en rayos cósmicos la antipartícula del
electrón (antielectrón o positrón).
En los años cincuenta fueron descubiertos los antiprotones y antineutrones. Desde 1955, los
físicos de partículas están creando haces de antiprotones y desde 1995 consiguen crear antiátomos
(pares antiprotón-antielectrón, formando antiátomos de hidrógeno). (Collins, 2005). (1)

La antimateria es un término empleado en la física y la química, para definir a la materiacompuesta por antipartículas, por ejemplo un antiprotón (protón de carga negativa) o un antielectrón (electrón con carga positiva), son los que integran un átomo de antimateria, del mismo modo que un electrón y un protón componen un átomo de hidrógeno.

La antimateria, como su propio nombre lo dice, es lo contrario de la materia, es decir, una materia integrada por partículas con carga eléctrica opuesta a la normal. Cuando una materia y una antimateria entran en contacto, ocasionan la destrucción de ambas, es decir que ocurriría una transformación en donde la materia se convertiría en energía.
Según la teoría cósmica, en el universo se encuentran presentes cantidades iguales de materias y antimaterias encerradas (por obvias razones), en zonas distantes entre sí. Sin embargo, cuando estas se encuentran, se producen grandes fenómenos de destrucción.
La antimateria fue descubierta en 1932, por el físico norteamericano Carl Anderson, para ese entonces Anderson estaba investigando la conducta de los rayos cósmicos, cuando por casualidad observó y fotografió un positrón. Hallando así la antimateria. Este descubrimiento lo acreditó para recibir un premio nobel en 1936.
Más adelante, fueron descubiertos los antiprotones, esto fue posible mediante el satélite Pamela, lanzado en el 2006. Este satélite tenía como misión, realizar un estudio de las partículas de energía del sol. Con el paso del tiempo, el hombre fue perfeccionando la técnica de fabricación en forma artificial de un antiprotón.
A través de los experimentos se ha confirmado que cuando la materia y la antimateria chocan, se neutralizan y desaparecen. La materia que desaparece se transforma en radiación gamma; confirmando de esta manera lo expresado en la teoría de la relatividad de Einstein, el cual pronosticó la reversibilidad entre materia y energía.
La antimateria tiene diversos usos: puede ser utilizada como combustible. Igualmente puede ser empleada para generar energía, ya que es una de las fuentes de energía más poderosas que haya conocido la humanidad, además de no ser contaminante; una simple gota es capaz de producir (para un dia) energía eléctrica a toda una ciudad.
En el área médica, la principal aplicación de la antimateria es la “tomografía por emisiones positrones”. Los rayos gamma que se derivan del aniquilamiento de la materia y la antimateria, son utilizados para ubicar tejidos tumorales en el organismo. Igualmente se están aplicando en las terapias contra el cáncer, se espera que con el empleo de antiprotones se pueda destruir los tejidos cancerosos. (2)
(1)antimateria
(2)http://conceptodefinicion.de/antimateria/
Comentarios
Publicar un comentario